Valor máximo permitido de la resistencia de puesta a tierra en instalaciones eléctricas industriales en Espa
¿Qué dice la normativa REBT sobre la puesta a tierra en industrias?
En España, las condiciones técnicas de las instalaciones eléctricas están reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), especialmente en la ITC-BT-18. Esta normativa no establece un único valor fijo para la resistencia de tierra en instalaciones industriales, sino que se basa en dos factores:
– La tensión de contacto admisible.
– La sensibilidad del interruptor diferencial que protege la instalación.
Valores de tensión de contacto permitidos
La normativa eléctrica española considera seguros los siguientes valores de tensión de contacto:
– Hasta 50 V en instalaciones normales.
– Hasta 24 V en entornos de mayor riesgo (zonas húmedas, conductoras, etc.).
Estos valores se utilizan como base para calcular la resistencia máxima de la puesta a tierra aceptable en cada caso.
Cálculo del valor máximo permitido de resistencia de tierra
Aplicando la ley de Ohm (R = V / I), es posible estimar la resistencia máxima permitida en función de la sensibilidad del diferencial. Aquí mostramos una tabla resumen:
Sensibilidad diferencial | Máxima resistencia (50 V) | Máxima resistencia (24 V) |
30 mA | 1.666 Ω | 800 Ω |
300 mA | 167 Ω | 80 Ω |
500 mA | 100 Ω | 48 Ω |
1 A | 50 Ω | 24 Ω |
Recomendaciones prácticas en instalaciones industriales

Aunque la ley permite ciertos valores, en la práctica es preferible mantener la resistencia de puesta a tierra por debajo de los máximos, especialmente en entornos industriales con sistemas críticos o equipos sensibles. Las recomendaciones más habituales son:
– Resistencia ≤ 10 ohmios en instalaciones críticas o con electrónica delicada.
– Resistencia ≤ 30 ohmios en instalaciones industriales estándar con protección diferencial de 300 mA.
Resistencia de tierra en alumbrado exterior industrial
En sistemas de alumbrado exterior o instalaciones eléctricas expuestas, se aplican límites más estrictos por razones de seguridad. Según el tipo de diferencial utilizado:
– 30 Ω para diferenciales de 300 mA.
– 5 Ω para diferenciales de 500 mA.
– 1 Ω para diferenciales de 1 A.
Cumplir estos valores es fundamental para evitar accidentes eléctricos en espacios públicos o zonas exteriores industriales.
Conclusión: importancia de una correcta puesta a tierra en la industria
Cumplir con los valores máximos de resistencia de puesta a tierra en instalaciones industriales es crucial para garantizar la seguridad, prevenir fallos eléctricos y cumplir con la normativa REBT. Aunque la legislación fija ciertos máximos, siempre es recomendable reducirlos en lo posible para aumentar la fiabilidad de la instalación.
Si necesitas asesoramiento técnico o una medición profesional de tu sistema de puesta a tierra, en Gilen Electric somos especialistas en instalaciones eléctricas industriales. Contáctanos para garantizar la seguridad eléctrica de tu industria.